miércoles, 29 de agosto de 2012

ORGANIZACIÓN Y PRESIÓN


Organización y presión son las herramientas para el cambio

No podemos seguir esperando que sean los que designamos para representarnos y gestionar nuestra riqueza, los que solucionen los problemas que están asolando nuestro país: el desempleo, la corrupción,la sangría de los desahucios y la incompetencia de los que elegimos para solucionar todos estos problemas, nos están llevando a la conclusión, de que somos nosotros los que tenemos que actuar y solucionar este desgobierno interesado de unos pocos, frente a la mayoría. 

La mala gestión de los recursos (de todos), la  elección errónea de las prioridades para mejorar la economía, donde no se contempla en ningún momento, la inversión de recursos  en la creación de empleo, para sufragar el sufrimiento y la impotencia de los cerca de seis millones de parados y sus familias ; donde la pobreza se ha instalado y no parece que esto pueda cambiar en mucho tiempo. 

Un gobierno insensible con las clases y sectores de población más desfavorecidos, sobre los que carga, con sus interminables recortes, sometiéndolos a una situación de desamparo y de injusticia social; mientras que a los que roban con descaro millones de euros, se les deja libres con indemnizaciones millonarias, silenciando casos de corrupción en las más altas y prestigiosa instituciones del pais. 

Se refinancia con dinero público el sector financiero creador de la crisis que sufrimos por su mala gestión y a los que no se les pide responsabilidad alguna de sus actos y equivocaciones, que estamos pagando todos. 

Nos tratan como niños pequeños olvidando lo mucho que crecimos después de soportar una dictadura de cuarenta años, donde nos ganamos nuestra mayoría de edad como ciudadanos.

Milagros.

martes, 21 de agosto de 2012

EL MIEDO

No existe sentimiento más poderoso que el miedo, para manipular a la gente; cuanto mas totalitarios son los sistemas de gobierno, con mayor intensidad se aplica. Miedo a perder el empleo,miedo a no poder pagar las facturas, miedo a la falta de futuro, al nuestro y el de nuestros hijos, miedo a la miseria, a las penalidades que nos contaban nuestros mayores, a la falta de esperanza a no poder progresar, miedo al miedo que respiramos en el ambiente, pastoso, denso... el que nos paraliza y nos hace sentirnos indignos de nosotros mismos.

Nos cuentan que dependemos todos de un marcador financiero que no comprendemos"el horror sin cara, sin forma" malogrando nuestras vidas, impidiéndonos crecer y avanzar, nos auguran esto para mucho tiempo, nos quieren robar la esperanza de que mañana será un día mejor. No podemos permitir lo que está ocurriendo, lo que nos venden para hacernos sentir indefensos y débiles NO LO SOMOS tenemos que organizarnos y actuar para crear unas leyes mas justas, una democracia en la que los ciudadanos nos sintamos representados,donde la riqueza que generamos entre todos revierta en el bienestar general y en la calidad de vida. Somos muchos los que pensamos así y entre todos podemos cambiar esta situación tan injusta como inhumana.

Entrada escrita por la compañera Milagros

lunes, 20 de agosto de 2012

ACTA 16/08/2012

Compañerxs aquí tenéis el acta de la última asamblea, está colgado en n-1:

https://n-1.cc/pg/file/read/1422419/acta-16-agosto-2012

Nos vemos en las redes sociales  y sobre todo el jueves que viene a las 20:00 en la asamblea, plaza de la constitución junto a la biblioteca.

viernes, 17 de agosto de 2012

Vídeo sobre la convocatoria del 25S por fitoelvis

[RECOMENDABLE]
Este vídeo del compañero de cataluya, antiguo mosso de escuadra, responde a los tertulianos de al rojo vivo en respuesta a la convocatoria del 25S-toma el congreso.
http://youtu.be/8f70rfZxHaw

viernes, 20 de julio de 2012

Manifestación del 19J 2012. Sevilla

Gran manifestación con mucha pluralidad sindical y ciudadana, ya era hora que el pueblo se mueva. Gracias.

Albúm

miércoles, 18 de julio de 2012

Decálogo ciudadano (Borrador) de @infraSVQ

Decálogo ciudadano (Borrador 26/07/2012) de @infraSVQ Copy&Paste&Enriquece

  1. El autentico soberano sólo se representa a sí mismo (Gustave Moreau). Tu y sólo tu eres el responsable de tu futuro, la representación o el voto delegado sin supervisión ni control posterior ha hecho que en la política se convierta en una casta corrupta al servicio de los mercados. Alternativas recomendables como Democracia 4.0 y el poder constituyente (inicio del proceso para crear una nueva y actualizada carta magna).
  2. Organizaciónpotencia el trabajo en equipo vs la competitivad, comparte recursos/objetos/transporte y organízate en grupo de afinidad de manera horizontal y de forma rotatoria usando la tecnología, si no sabes otros te enseñarán. Asambleas, Cooperativas o asociaciones ciudadanas fortalecen el sentimiento gregario del ser humano. No estás solo. (1 taladro los usas 2 veces, compártelo con tu vecino y cuídalo).
  3. Actúa de lo local a lo global. Mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas en lugares pequeños se convierten en gigantes si están intercomunicados. Busca y apúntate a la gran flecha en la misma dirección. Crea enlaces entre personas o colectivos afines, fortalece y apoya aquello que creas conveniente. Y si no te gusta haz crítica constructiva.
  4. Economía del bien común (Christian Felber): premiar y consumir en aquellas empresas que cumplan con el sentido común del colectivo ciudadano. Evaluar y mejorando la felicidad de los ciudadanos. Medidas como pactar un múltiplo entre las diferencias de sueldos, digamos un factor de x20 entre el salario mínimo y el máximo evita que volvamos a los tiempos de la acumulación de riquezas de los faraones, el resto que se invierta en I+D+i o en mejorar la educación, sanidad o la sociedad en general. Economía sostenible para el futuro de la humanidad y basado en el respecto al planeta, será el legado para nuestros hijos.
  5. Consumo: compra y consume lo necesario, piensa y recuerda que en la tele anuncian aquello que no necesitas y te crean inseguridades que te obligan a trabajar más para consumir más. Compra productos de temporada directamente al productor en cooperativas, tiendas o cadenas locales lo más cercano de tu domicilio. Y porque no, organiza tu huerto urbano, te va a ser falta. Exigir el diseño y fabricación de productos que perduren, evitando la obsolescencia programada, reciclar y reparar los productos en lugar de tirar y contaminar (creará empleo).
  6. Globalización: En un mundo finito no se puede crecer infinitamente y consumiendo/contaminando el planeta, sobre todo esclavizando y deslocalizando las fábricas a otros países. Si compras en comercios como los chinos o productos fabricados en china (el 80% o más de lo que consumes) estás quitando el trabajo a lo local, a España (17 comunidades) y Europa, porque la multinacional le paga más barato a un esclavo en la india que a un trabajador de tu barrio. Exige el producto local, tu decides en cada acto de compra.
  7. Banca ética. Cuando pones la mano para ganar más con la avaricia y miras para otro lado te conviertes en cómplice de los mercados, cuando otros ponen la mano para ganar y tu pierdes ... ya no nos gusta el juego. Abre una cuenta en la banca ética o la cooperativas de crédito. Exijamos transparencia en todos los ámbitos, anulemos los paraísos fiscales.
  8. Abandona prejuicios, hacia el 99%. El discurso de la división en izquierda y derecha es obsoleto, al igual que las banderas no separan, nuestro grupo es la raza humana y en los problemas comunes se debe dejar de lado las diferencias para construir una solución global entre todXs para todXs. Constrúyase un nuevo paradigma porque aprendí que las palabras estaban "manchadas" o viciadas y era necesario utilizar otras nuevas para construir algo distinto. Ya no hablamos de lucha de clases, hablamos de los mercados (el gran capital y financiero) frente al ser humano, antepongamos a las personas antes que al dinero.
  9. Formación e información y debates (hay mundo fuera de la tele y del sofá): es gratificante la pluralidad de opiniones, la creación de propuestas con otros ciudadanos, vecinos y familiares, pero sobre todo llevarlas a cabo y no dejarlas en el bar. Inténtalo? La educación, el respecto y la formación de ciudadanos con sentido crítico son la base de un pueblo culto. La investigación y la tecnología el futuro. Fomentemos la creatividad y el ingenio desde la infancia.
  10. Conclusión: cuando te das cuenta de tu capacidad para organizar y ayudar a otrXs es cuando eres consciente de que tu mismo y por ti mismo saldrás adelante. Cuando despiertes ya no podrás cerrar los ojos ni mirar para otro lado. Serás uno más feliz. Recuerda que el agua siempre fluye, nunca se detiene.

Material entregado a los entrevistados del vídeo


Algunas Iniciativas Abiertas:
  • http://opeuribor.es/ denuncia el fraude y manipulación del tipo de interés de euribor, así como las repercusiones en las hipotecas y desahuciados para beneficio de la banca. Ver Libor inglés.
  • http://demo4punto0.net/ Democracia 4.0. Toma tu cuota de soberanía, pasemos de representación a participación directa. Decide tu futuro enviando el formulario al congreso.
  • http://15mparato.wordpress.com/ querella ciudadana presentada contra los gestores de bankia y recolectando el dinero suficiente de 19000€ en menos de 24h. Vendrán más hacia todos.
  • http://tomatubanco.org/ http://www.estafabanca.es/ frente ciudadano contra el corralito y fraude de las participaciones preferentes de los bancos de este país, engañando a muchos ciudadanos (muchos ancianos) de este país. Se estima que llegue a más de 1 millón de afectados.
  • http://constituyentes.org/ Asambleas Constituyentes, ciudadanos que sienten la necesidad de que el cambio debe empezar por crear un nuevo proceso constituyente. Islandia lo ha hecho.
  • ILP's: Iniciativa Legislativa Popular para llevar firmas y que se debata en el congreso o parlamentos autonómicos. Actualmente en proceso de recoger 500.000 firmas para la dación en pago (entregar el piso y se cancela la deuda). http://www.quenotehipotequenlavida.org/
  • http://www.stopdesahucios.es/, colectivo de ciudadanos que intentan paralizar los desahucios (previo "auditaría" ciudadana) que por circunstancias de la crisis y el paro les imposibilita pagar la deuda de su hipoteca. Se necesitan muchos voluntarios.
  • #yayoflautas, colectivo de abuelxs que luchan para que sus hijos y nietos tengan un futuro.
  • oKupaciones, en sociedad todos debemos contribuir de forma equilibrada al bien común. Cuando las circunstancias se vuelven tan adversas, a algunas personas no les queda más remedio que okupar viviendas o fincas para trabajar. OJO: verlo como una denuncia, ya que si en el art. 47 de la constitución establece que "Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes ... regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación". También se reconoce el derecho a la propiedad privada. Pero también tenemos el art, 128 "Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general."
  • Asambleas, en muchos barrios y pueblos del país hay gente trabajando e intentando construir alternativas. Mira en http://tomalaplaza.net o en las redes y colectivos. Únete!!
  • Marchas, talleres, grupos de trabajo, asociaciones, cooperativas, etc. Y muchas otras que puedes buscar en la red o mejor, crea la tuya.

CONOCES LA REVOLUCIÓN DE ISLANDIA?